Cubierta por extrusión
Para el caso de cubiertas curvas, o de perfiles particulares, la creación de cubiertas por pendiente ya no da resultados. En estos casos se emplean las cubiertas por extrusión.
Nos posicionamos en una vista 3D y borramos las cubiertas existentes. Sólo dejamos los muros.
Ahora hacemos clic en el Panel [Básicos --> Cubierta --> Cubierta por extrusión]
Cuando aparezca la ventana [Plano de trabajo] elegimos [Seleccionar un plano].
Y elegimos una de las caras de la vivienda, donde dibujaremos el perfil de la cubierta.
Cuando aparezca la ventana [Nivel de referencia y desfase de cubierta] nos aseguramos que diga [Nivel --> Planta Alta] y damos aceptar.
Luego dibujamos el perfil de la cubierta. Para ello podemos usar todas las opciones del comando dibujo (rectas, arcos, círculos, splines, etc). Cuando terminamos el boceto, elegimos [Finalizar boceto].
Para controlar el largo de extrusión de la cubierta, seleccionamos la cubierta y hacemos clic en [Propiedades del elemento].
Los parámetros [Inicio de extrusión] y [Final de extrusión] controlan el largo de la extrusión de la cubierta.
Con este comando se pueden lograr cubiertas de las formas más diversas, dibujando el perfil a gusto.


Nos posicionamos en una vista 3D y borramos las cubiertas existentes. Sólo dejamos los muros.
Ahora hacemos clic en el Panel [Básicos --> Cubierta --> Cubierta por extrusión]




Para controlar el largo de extrusión de la cubierta, seleccionamos la cubierta y hacemos clic en [Propiedades del elemento].
Los parámetros [Inicio de extrusión] y [Final de extrusión] controlan el largo de la extrusión de la cubierta.


graciaaaas... me compartes parte de la luz q viste ahora con revit!!! yo apenas le empece a mover hoy y me emociona lo rapido y eficiente q es este programa... no he visto toda tu pag. pero ahorita me doy un clavado y espero seguir viendo lucesitas!!!
ResponderEliminarsaludos desde saltillo, coah. mexico ^^'
Te agradezco a vos que hayas dedicado tu tiempo a visitar el BLOG.
ResponderEliminarAdmito que lo tengo algo abandonado, pero prometo actualizarlo en breve.
Las lecciones que ven aquí son parte de un Manual, que estoy preparando para dar unas clases en mi Facultad. Nos vemos
hola me encanto tu blog sobre revit soy de bolivia y a mi tambien me encanto revit si me puedes agregar en msn pa charlar y poder aprender mas sobre revit te cuidas mucho y espero q tengas mas contenidos en tu blog hasta pronto mi msn es pepelucho_3_16@hotmail.com te cuidas byeeeeeeeeeeeee
ResponderEliminarHola, Pepe!. Muchas gracias por tus comentarios!. Ya te agregué al MSN.
ResponderEliminarRespecto de los contenidos del Blog, y a pedido de algunos de ustedes, estoy preparando algunas cositas referidas a Render y Materiales. Paciencia. Nos vemos!!.
ok muchas gracias y mi nombre es alberto soy tecnico en construccion civil y bueno espero tu sorpresa en el blog te cuidas byeeeeeee
ResponderEliminarVimos como hacer una cubierta con el perimetro y por extrusion, pero si quiero hacer una cupula necesitaria una herramienta como torno o algo asi?
ResponderEliminarExacto!. Las cúpulas se generan como Sólido de revolución. Se crea una familia IN SITU, de modelo genérico y se crea un sólido de revolución.
ResponderEliminarPrometo agregar algo de esto pronto. Ahora no, porque aquí es de madrugada. Nos vemos!!!
hola luciano que tal, te vengo siguiendo desde ed revit como venado tuerto. te quisiera pedir si colocas tutos o manuales porfavor mandarme un link, soy nuevo en revit he leido los 2 manuales el de tutos y familias, y quiero rematar viendo tus tutos porque se aprendo mucho. y quisiera pedirte si tienes un manual o algo parecido como colocar iluminacion artificial porque no he encontrado en ninguno de los 2 manuales. te dejo mi correo edu_btte@hotmail.com gracias por todo
ResponderEliminarEduardo:
ResponderEliminarHola nuevamente. Respecto de la iluminación en Revit, esto tengo para decirte:
- Los artefactos de iluminación se introducen como COMPONENTES, al igual que los muebles y otros.
- Para colocarlos, debes estar en una vista de Planta de Techo Reflejado, y se colocan en TECHOS y CIELORRASOS.
Podría prometerte también un POST de esto, pero ya he agotado mi cupo de 2 Promesas diarias, jeje. Nos vemos!!!
Hola, este comentario solo es para saludar y para conpartir la buena vibra que tienen ustedes con este programa que me parece muy bueno, soy principiante, ya me anime a hacer un par de renders de buena calidad, el inconveniente es que no si se tengo el problema es en mi pc o en realidad el programa no es my rapido a la hora de renderizar ya que tarde aprox. 2 horas en el render del exterior de una residencia con piscina y unos cuantos arboles... bueno seguire intendando!!
ResponderEliminarSaludos!!!!
Sourcherry:
ResponderEliminarTe comento que esos son tiempos normales de Render. Mental Ray suele ser más lento que los renderizadores conocidos. Y las escenas interiores son mucho más lentas ue las exteriores.
Mis tiempos de render, para exteriores, suelen ser:
250 x 150 cm - 300 DPI - Alta Calidad: 2h 30min
Nos vemos!
Hola!!
ResponderEliminarexcelente pagina!!
pero ahora tengo una pregunta dificil de responder, creo;
Estoy trabajando con una membrana estructural de acero, y la forma se la di utilizando roof...
ahora ¿Se puede transformar la cubierta monolítica en una estructura mas compleja, como por ejemplo una estructura de acero y vidrio?
Anónimo:
ResponderEliminarSi, se puede transformar. Esta es la manera:
1 - Seleccionás la cubierta
2 - Desde el Menu Desplegable, de Tipos de Familia, seleccionás Cristalera inclinada.
3 - En el Panel Modelado >> Rejillas de Muro, creas las rejillas, al estilo Muro Cortina.
4 - En Modelado >> MOntante, seleccionás las rejillas y asignás montantes de diversas formas.
Espero que hayas entendido. nos vemos!!!
buena esa!
ResponderEliminarme gustaria saber como dibjo una piscina...no tengo idea de como hacerlo y ando buscando, pero no encuentro nada parecido..
gracias!!
Anónimo:
ResponderEliminarTu espera está por terminar. El día de mañana tengo que dar una clase sobre Terminaciones de Fachadas, dentro de lo cual también se incluye el modelado de una Piscina (muy sencilla, por cierto).
Luego de la Clase, normalmente suelo subir los contenidos del Curso en Video, que sirve como material de consulta y práctica de esas clases.
Paciencia. Cerca de fin de semana, es muy probable que tengas ese material en el Blog de Clases Revit, o en este. Nos vemos!!
muchas gracias por la informacion me fue de gran ayuda en tiempo de apuros.
ResponderEliminarHola, quiero antes que nada, felicitarte po tu blog,muy bueno. Estoy haciendo mis primeros intentos con este progama, (LEGO TOTAL), quiero saber como puedo dar formas curvas a un cielorraso, e probado todas las formas posibles y solo consigo realizarlas en forma horizontal y necesito hacerlas en vertical, (de la misma manera que has explicado tal sencillamente la cubierta por extruccion si puedes ayudarme te lo agradeceria.
ResponderEliminarAnónimo:
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras y por participar.
Respecto del Cielorraso curvo, mi consejo es que lo hagas como una Cubierta por Extrusión, tal como se explica aquí. Caso contrario a los Cielorrasos sólo se les puede dar pendiente, nunca formas curvas.
Luego puedes utilizar el campo COMENTARIOS para aclarar que se trata de un Cielorraso, así lo puedes filtrar en las Tablas. Espero haber sido de ayuda. Nos vemos pronto
Saludos de nuevo desde Mexico, buen post cuando se me olvidan los pasos entro aqui y me sirve de mucho..
ResponderEliminarLuciano tengo una duda que no tiene que ver con nada de cubiertas , es sobre como colocar un texto a una cubierta o a un muro y que se pueda ver el solido del texto, ya lo hice en el piso pero no recuerdo como lo hice jejeje
Ya pude :) encontre donde dice Texto modelado
ResponderEliminarcomo se realizan los plafones o cielorasos con diferentes secciones
ResponderEliminark tal Luciano de antemano un saludo desde mi hermoso pais: México. Te felicito por el blog y t comento que apenas estoy empezando con revti xk m parece bastante bueno y mejor k autocad. Por otro lado quiero preguntarte: Cómo hago para modificar las medidas de los ladrillos xk quiero hacer el calculo de materiales para mi casa. Este es mi correo para que me hagass favor de responder y agrgarme al msn: lisgmxlobo_79@hotmail.com
ResponderEliminarLisgmxlobo:
ResponderEliminarEstas de suerte. En el Blog existe un post (uno de los primeros) donde se explica como agregar un Parámetro de ladrillos a los muros. Así, puedes computar las cantidades, según el tipo de Muro (de 0.30m, de 0.15m, etc).
Te dejo el enlace:
http://venadorevit.blogspot.com/2009/06/cantidad-de-ladrillos.html
Nos vemos pronto!
Anónimo:
ResponderEliminarEl tema de los cielorrasos es un tema muy interesante. Y tengo una propuesta también interesante para abordarlo. Luego ustedes me sabrán decir que tan errado estoy.
Voy a concertar un encuentro, en una Sala Virtual (a traves del Blog) para que puedan tomar una "Clase Virtual Online" acerca de Cielorrasos.
Ahora mismo voy a crear esto, y voy a publicar los detalles en un POst del Blog.
Nos vemos pronto!
Hola,tu blog me sirve de mucha ayuda cundo trabajo en revit. Mi pregunta es: como poner luz dentro de ornacinas, lo he intentado de varias formas sin exito.
ResponderEliminarGracias
Anónimo:
ResponderEliminarLas luces se colocan sobre Techos. Si quieres colocar una liz dentro de una hornacina, entonces crea un pqequeño Techo en su parte superior, y coloca alli la luz. Es lo que se me ocurre por ahora.
Gracias por confiarme tu duda. Nos vemos pronto!
Saludos Luciano, primero para agradecerte y animarte a que siguas adelante con estas clases de Revit.
ResponderEliminarMi consulta... : es posible exportar las sombras que se generan en Revit hacia Autocad y poderlas editar?
Reitero mi agradecimiento.
BROTHER ME GUSTARIA Q PONGAS UN TUTORIAL SOBRE CORTAIN WALL CON LINEA SPLINE.... LA VERDAD SERIA BUENO...
ResponderEliminarAruitectura:
ResponderEliminarPero ya lo has dicho todo, se trata de dibujar el Boceto del Muro Cortina con una línea Spline...
Es broma. ¿has pasado por el Blog de ClasesRevit?. Allí hay una Clase dedicada a Muros Cortina. En la Clase presencial vimos como hacer lo que decis, pero el video no llega hasta allí.
Nos vemos pronto!!
Hola quisiera saber como inclinar una cubierta por extrusión. Utilice la cubierta por extrusión para dar el perfil a una chapa trapezoidal pero no logro que esta tenga el grado de inclinación o pendiente que necesito.
ResponderEliminarAnónimo:
ResponderEliminarEn caso de que necesites una Cubierta por Extrusión inclinada, lo mas conveniente es crearla como Modelo IN SITU y modelar un Barrido Sólido.
El Camino del Barrido debería estar hospedado en un PLano de Trabajo inclinado.
Quiza resulte conveniente que dejes esta duda en el MiniForo. Nos vemos pronto
exelente blog... por favor me agregas al msn!! malubp@hotmail.com
ResponderEliminarmuchas gracias
ResponderEliminaresta interesante
estoy por terminar mi experimento con revit y tengo un serio problema con un techo , podria alguien ayudarme?
ResponderEliminarCordial saludo. Muchas Gracias por el aporte....Una pregunta: como puedo hacerle huecos a una cubierta por extrusión. Es decir, tengo una cubierta por extrusión que el material es metal perforado y en otra necesito hacerle círculos de diferente tamaño. en muros y en cubierta normal es muy fácil pero no he podido con la cubierta extruida. Muchas gracias.
ResponderEliminar