Actualización 2018 : puedes ver un video más actualizado sobre Materiales en el siguiente link: Revit 2017: Material personalizado Seguramente se nos presentarán casos en los cuales el material que necesitamos no existe en la Biblioteca de Aspectos Modelizados. Así, tendremos que crear un material nuevo a partir de uno existente, o a partir del Material Genérico. Veamos el caso de un adoquín, en cuyo entramado crece el pasto [BlockGrass]: Textura de BlockGrass, creada en PhotoShop. Textura repetida indefinidamente, que no presenta errores. Para crear un material nuevo, primero debemos conseguir la Textura del mismo, es decir, una imagen del material que pueda repetirse indefinidamente. Y que, al repetirse, la textura se vea real. Luego, creamos el nuevo material a partir de otro de la Biblioteca, preferentemente uno de la misma categoría. En este caso, Piedra. Menú [Configuración >> Materiales…]. En [Clase de Material] filtramos [Piedra]. Luego seleccionamos...
Ok, revisado. Muy util la información.
ResponderEliminarPuedo refexionar que:
Hay que ser muy cuidadosos en la cofiguración de filtros, en la construcción de plantillas de proyecto y tambien en la creación de parámetros compartidos en lo que respecta a trabajo en equipo.
Idealmente, se debe contar con un protocolo claro y definido de uso para no confundir las cosas ya que en este caso: tres si pueden ser multitud.
Agradeciendo como siempre tu buena voluntad para compartir el conocimiento, se despide:
Andrés Valdovinos, Arquitecto, Temuco Chile.
Andres:
EliminarTu observación es muy inteligente, tres si son multitud. Por eso se debe contar con un Manager (llamalo BIM Manager, Project Manager, etc) que establezca un estandar de trabajo, y lo vaya mejorando Proyecto a Proyecto.
Un abrazo, a la espera de encontrarnos en algún webinar
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¡Que agradable volver a escribir en el Blog de origen!. Gracias a todos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes Luciano mi nombre es héber de Perú; me parece muy interesante el foro, he intentado registrarme para plantear algunos temas y no lo he logrado; sin embargo sería beno que se toquen temas como familias adaptativas que hacen al RVT mas potente y flexible de lo que se cree
ResponderEliminar